×



La seguridad del paciente

Responsabilidad de todos

La seguridad del paciente

La seguridad del paciente

Responsabilidad de todos


Son conceptos utilizados actualmente aunque no siempre se tiene claro en qué consisten. De hecho, hay quien piensa que es algo nuevo, pero no es así. En la revista Lancet en 1999, sir Cyril Chantler escribió: “El ejercicio de la medicina en el pasado era simple, poco efectivo y relativamente seguro; ahora es complejo y efectivo, pero peligroso”. Numerosos proyectos se han puesto en marcha para afianzar los conceptos sobre seguridad. Con el avance de la medicina es necesario evitar posibles fallos en la atención a los pacientes. Líneas estratégicas como la cirugía segura, con el Proyecto Infección Quirúrgica Zero, la prevención de flebitis, las neumonías asociadas a ventilación mecánica en las UCIs, la identificación inequívoca de la ciudadanía, etc., así como los errores asociados a la medicación, a las pruebas diagnósticas, la higiene de manos, las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria…, son aspectos que los pacientes, los profesionales y las instituciones han demostrado como problemas para la seguridad del paciente. Haremos una revisión de los aspectos más relevantes de la seguridad de los pacientes, así como de la comunicación entre pacientes y profesionales, entre profesionales y profesionales; la calidad y seguridad en las tecnologías de la información, considerando el Big Data en la salud como una oportunidad de mejorar la seguridad. Este manual es el resultado de la participación de profesionales cualificados en cada uno de los temas, lo que da una visión global contada de forma sencilla y con carácter divulgativo. Y los pacientes, ¿qué opinan? Los hemos preguntado y el resultado también se plasma en este libro.

Sin stock 39.99 €

Son conceptos utilizados actualmente aunque no siempre se tiene claro en qué consisten. De hecho, hay quien piensa que es algo nuevo, pero no es así. En la revista Lancet en 1999, sir Cyril Chantler escribió: “El ejercicio de la medicina en el pasado era simple, poco efectivo y relativamente seguro; ahora es complejo y efectivo, pero peligroso”. Numerosos proyectos se han puesto en marcha para afianzar los conceptos sobre seguridad. Con el avance de la medicina es necesario evitar posibles fallos en la atención a los pacientes. Líneas estratégicas como la cirugía segura, con el Proyecto Infección Quirúrgica Zero, la prevención de flebitis, las neumonías asociadas a ventilación mecánica en las UCIs, la identificación inequívoca de la ciudadanía, etc., así como los errores asociados a la medicación, a las pruebas diagnósticas, la higiene de manos, las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria…, son aspectos que los pacientes, los profesionales y las instituciones han demostrado como problemas para la seguridad del paciente. Haremos una revisión de los aspectos más relevantes de la seguridad de los pacientes, así como de la comunicación entre pacientes y profesionales, entre profesionales y profesionales; la calidad y seguridad en las tecnologías de la información, considerando el Big Data en la salud como una oportunidad de mejorar la seguridad. Este manual es el resultado de la participación de profesionales cualificados en cada uno de los temas, lo que da una visión global contada de forma sencilla y con carácter divulgativo. Y los pacientes, ¿qué opinan? Los hemos preguntado y el resultado también se plasma en este libro.

Datos del producto

Editorial: Amazing Books
ISBN: 9788417403997
Publicación: 10/2019
Formato: Rústica
Idioma: Español
Número de páginas: 400

Comentarios

Apodo

Título

Comentario





Aviso de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de analítica.