×



LA SITUACIÓN DE LOS REFUGIADOS EN EL MUNDO 2000

CINCUENTA AÑOS DE ACCIÓN HUMANITARIA

LA SITUACIÓN DE LOS REFUGIADOS EN EL MUNDO 2000

LA SITUACIÓN DE LOS REFUGIADOS EN EL MUNDO 2000

CINCUENTA AÑOS DE ACCIÓN HUMANITARIA


«...Una lectura esencial para todos aquellos que quieren comprender las crisis mundiales de los desplazamientos de población.» Francis M. Deng, Representante del Secretario General de la ONU para los Desplazados Internos. «... una detallada descripción de los esfuerzos internacionales en favor de los desplazados... Una historia basada en una excelente documentación que aborda de manera equilibrada y completa la política de la acción y la inacción humanitaria.» Thomas G. Weiss, profesor, The Graduate Center The City University of New York. «Este libro abarca en sus páginas 50 años de historia de los refugiados. Es una obra indispensable para quien trabaja en este ámbito y una revelación para quien se interesa por el problema de los refugiados.» Lionel Rosenblatt, Presidente, Refugees International. «... una descripción muy esperada del modo en que el exilio forzado y la acogida de refugiados ilustra nuestra historia contemporánea desde la Segunda Guerra Mundial. El relato es desolador y deprimente pero también, a veces, halagüeño. Es, sobre todo, enormemente realista y supone una valiosa contribución a la historia de la última mitad del siglo XX.» William Shawcross, escritor y periodista. El ACNUR, la principal organización del mundo para los refugiados, examina las crisis de refugiados más importantes de los últimos 50 años y la naturaleza cambiante de las respuestas internacionales al problema del desplazamiento forzado. Los refugiados y otras personas desplazadas son víctimas de acontecimientos que escapan a su control, como la persecución, los conflictos armados y las violaciones de derechos humanos. Además, se les reconoce de forma creciente como un factor importante que afecta tanto a la seguridad nacional como a la política mundial. Cuando, sólo en 1999, más de un millón de personas se vieron obligadas a huir de su hogar en Kosovo, Timor Oriental y Chechenia, es evidente que el problema del desplazamiento forzado seguirá siendo un importante motivo de preocupación para la comunidad internacional en el siglo XXI. En la presente obra se explica cómo se elaboraron las leyes internacionales sobre refugiados y se crearon las instituciones dedicadas a la protección de éstos y de otras personas desplazadas, y se da cuenta detallada de los acontecimientos que desembocaron en las principales crisis en las que ha intervenido el ACNUR desde su creación hace 50 años. Comenzando con el desplazamiento masivo de población en Europa tras la Segunda Guerra Mundial, el informe aborda la huida de refugiados de Hungría en 1956, las crisis asociadas al proceso de descolonización de África, la emergencia de refugiados que estalló en Bangladesh en 1971, el prolongado éxodo desde Indochina iniciado en la década de 1970 y los grandes movimientos de población provocados por las largas guerras que en los años ochenta asolaron Afganistán, el Cuerno de África y Centroamérica. Estudiando los desafíos que plantea la década de 1990, se examinan en la obra los desplazamientos de población producidos en la región de la ex URSS, el éxodo kurdo del norte de Iraq tras la guerra del golfo Pérsico, la aplicación de políticas de asilo cada vez más restrictivas en Europa y América del Norte, y las recientes crisis en los Balcanes, la región de los Grandes Lagos de África, Timor Oriental y el Cáucaso.En esta oportuna e importante publicación, el ACNUR subraya la necesidad de encontrar soluciones duraderas a los problemas derivados de los desplazamientos forzados. Pues,como afirma la organización, no puede haber paz ni estabilidad si no hay seguridad humana.

Sin stock 21.00 €

«...Una lectura esencial para todos aquellos que quieren comprender las crisis mundiales de los desplazamientos de población.» Francis M. Deng, Representante del Secretario General de la ONU para los Desplazados Internos. «... una detallada descripción de los esfuerzos internacionales en favor de los desplazados... Una historia basada en una excelente documentación que aborda de manera equilibrada y completa la política de la acción y la inacción humanitaria.» Thomas G. Weiss, profesor, The Graduate Center The City University of New York. «Este libro abarca en sus páginas 50 años de historia de los refugiados. Es una obra indispensable para quien trabaja en este ámbito y una revelación para quien se interesa por el problema de los refugiados.» Lionel Rosenblatt, Presidente, Refugees International. «... una descripción muy esperada del modo en que el exilio forzado y la acogida de refugiados ilustra nuestra historia contemporánea desde la Segunda Guerra Mundial. El relato es desolador y deprimente pero también, a veces, halagüeño. Es, sobre todo, enormemente realista y supone una valiosa contribución a la historia de la última mitad del siglo XX.» William Shawcross, escritor y periodista. El ACNUR, la principal organización del mundo para los refugiados, examina las crisis de refugiados más importantes de los últimos 50 años y la naturaleza cambiante de las respuestas internacionales al problema del desplazamiento forzado. Los refugiados y otras personas desplazadas son víctimas de acontecimientos que escapan a su control, como la persecución, los conflictos armados y las violaciones de derechos humanos. Además, se les reconoce de forma creciente como un factor importante que afecta tanto a la seguridad nacional como a la política mundial. Cuando, sólo en 1999, más de un millón de personas se vieron obligadas a huir de su hogar en Kosovo, Timor Oriental y Chechenia, es evidente que el problema del desplazamiento forzado seguirá siendo un importante motivo de preocupación para la comunidad internacional en el siglo XXI. En la presente obra se explica cómo se elaboraron las leyes internacionales sobre refugiados y se crearon las instituciones dedicadas a la protección de éstos y de otras personas desplazadas, y se da cuenta detallada de los acontecimientos que desembocaron en las principales crisis en las que ha intervenido el ACNUR desde su creación hace 50 años. Comenzando con el desplazamiento masivo de población en Europa tras la Segunda Guerra Mundial, el informe aborda la huida de refugiados de Hungría en 1956, las crisis asociadas al proceso de descolonización de África, la emergencia de refugiados que estalló en Bangladesh en 1971, el prolongado éxodo desde Indochina iniciado en la década de 1970 y los grandes movimientos de población provocados por las largas guerras que en los años ochenta asolaron Afganistán, el Cuerno de África y Centroamérica. Estudiando los desafíos que plantea la década de 1990, se examinan en la obra los desplazamientos de población producidos en la región de la ex URSS, el éxodo kurdo del norte de Iraq tras la guerra del golfo Pérsico, la aplicación de políticas de asilo cada vez más restrictivas en Europa y América del Norte, y las recientes crisis en los Balcanes, la región de los Grandes Lagos de África, Timor Oriental y el Cáucaso.En esta oportuna e importante publicación, el ACNUR subraya la necesidad de encontrar soluciones duraderas a los problemas derivados de los desplazamientos forzados. Pues,como afirma la organización, no puede haber paz ni estabilidad si no hay seguridad humana.

Datos del producto

Editorial: Icaria editorial
ISBN: 9788474265057
Publicación: 12/2000
Formato: Rústica
Idioma: Español
Número de páginas: 364

Comentarios

Apodo

Título

Comentario





Aviso de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de analítica.