×



El agua subterránea en la historia

De cómo la humanidad se ha abastecido mediante aguas subterráneas desde el Paleolítico hasta la época de las catedrales góticas

El agua subterránea en la historia

El agua subterránea en la historia

De cómo la humanidad se ha abastecido mediante aguas subterráneas desde el Paleolítico hasta la época de las catedrales góticas


La captación del agua subterránea ha sido una preocupación constante en la historia de la humanidad, bien documentada desde tiempos prehistóricos hasta la Edad Media, cuando se construyeron las grandes catedrales góticas españolas. Buena parte de nuestra geografía se encuentra salpicada de antiguas obras hidráulicas construidas para captar agua subterránea, joyas arqueológicas que permiten conocer cómo se las ingeniaron nuestros antepasados para encontrar y aprovechar el agua que se oculta invisible bajo nuestros pies, allí donde otros no la supieron ver. En esta obra se abordan cuestiones como de qué forma se abastecían de agua los pobladores paleolíticos de la Península, cuál es el pozo más antiguo conocido en España, qué significan las denominadas motillas manchegas o por qué se considera a los romanos la primera gran civilización hidráulica europea. También se analiza el papel que el agua subterránea desempeñó en al-Ándalus y la posterior transición al agua cristiana en los compases iniciales de la Edad Media. Sergio Martos, Raquel Morales y Juan José Durán son hidrogeólogos del Instituto Geológico Minero de España, especialistas en diversas facetas de la investigación de acuíferos y de la captación y uso de las aguas subterráneas.

Sin stock 15.00 €

La captación del agua subterránea ha sido una preocupación constante en la historia de la humanidad, bien documentada desde tiempos prehistóricos hasta la Edad Media, cuando se construyeron las grandes catedrales góticas españolas. Buena parte de nuestra geografía se encuentra salpicada de antiguas obras hidráulicas construidas para captar agua subterránea, joyas arqueológicas que permiten conocer cómo se las ingeniaron nuestros antepasados para encontrar y aprovechar el agua que se oculta invisible bajo nuestros pies, allí donde otros no la supieron ver. En esta obra se abordan cuestiones como de qué forma se abastecían de agua los pobladores paleolíticos de la Península, cuál es el pozo más antiguo conocido en España, qué significan las denominadas motillas manchegas o por qué se considera a los romanos la primera gran civilización hidráulica europea. También se analiza el papel que el agua subterránea desempeñó en al-Ándalus y la posterior transición al agua cristiana en los compases iniciales de la Edad Media. Sergio Martos, Raquel Morales y Juan José Durán son hidrogeólogos del Instituto Geológico Minero de España, especialistas en diversas facetas de la investigación de acuíferos y de la captación y uso de las aguas subterráneas.

Datos del producto

ISBN: 9788491380726
Publicación: 12/2018
Formato: Libro papel
Idioma: Español
Número de páginas: 142

Comentarios

Apodo

Título

Comentario





Aviso de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de analítica.