×



TABERNAS, BARES Y BODEGAS

DESDE 1900 A LOS AÑOS 50

TABERNAS, BARES Y BODEGAS

TABERNAS, BARES Y BODEGAS

DESDE 1900 A LOS AÑOS 50


Con este libro Sinesio Naranjo nos invita a hacer un ejercicio de cartografía literaria, de geografía de la evocación, ya que va mencionando con detalle numerosos enclaves perfectamente reconocibles en Ciudad Real de los dos primeros tercios del siglo XX. Para ello, se traza el recorrido vital del autor a partir de un mapa real de la capital manchega que arranca en los años 30. Un mapa centrado no sólo en los lugares que detalla, sino que se convierte en un importante instrumento de análisis descriptivo, y crítico, que nos permite examinar la percepción particular que tiene Sinesio de la ciudad que refleja en su obra. El eje central lo constituyen esos lugares donde él desarrolló buena parte de su vida laboral, los bares, pero va, en nuestra opinión, mucho más allá, pretendiendo plasmar la vida cotidiana de las gentes y el pulso de la ciudad, conectándolos a través de un recorrido que realiza por las calles en una suerte de itinerancia perfectamente organizada por el autor, lo que da cuenta de que el espacio es el verdadero eje vertebrador del relato, el verdadero aspecto que merece ser resaltado y puesto en valor. Sinesio nos ha servido sobre la barra, unos años no tan lejanos pero que saben y suenan a otra España en la que la estrechez económica, y sobre todo, la falta de cultura, encontraban en los bares y tabernas un espacio donde compartir el quehacer cotidiano al abrigo de esa copa, ese café o ese chato de vino, fuese caro o barato, eso daba igual, como lo sigue dando ahora ya que lo verdaderamente importante, la amistad, …

Sin stock 14.96 €

Con este libro Sinesio Naranjo nos invita a hacer un ejercicio de cartografía literaria, de geografía de la evocación, ya que va mencionando con detalle numerosos enclaves perfectamente reconocibles en Ciudad Real de los dos primeros tercios del siglo XX. Para ello, se traza el recorrido vital del autor a partir de un mapa real de la capital manchega que arranca en los años 30. Un mapa centrado no sólo en los lugares que detalla, sino que se convierte en un importante instrumento de análisis descriptivo, y crítico, que nos permite examinar la percepción particular que tiene Sinesio de la ciudad que refleja en su obra. El eje central lo constituyen esos lugares donde él desarrolló buena parte de su vida laboral, los bares, pero va, en nuestra opinión, mucho más allá, pretendiendo plasmar la vida cotidiana de las gentes y el pulso de la ciudad, conectándolos a través de un recorrido que realiza por las calles en una suerte de itinerancia perfectamente organizada por el autor, lo que da cuenta de que el espacio es el verdadero eje vertebrador del relato, el verdadero aspecto que merece ser resaltado y puesto en valor. Sinesio nos ha servido sobre la barra, unos años no tan lejanos pero que saben y suenan a otra España en la que la estrechez económica, y sobre todo, la falta de cultura, encontraban en los bares y tabernas un espacio donde compartir el quehacer cotidiano al abrigo de esa copa, ese café o ese chato de vino, fuese caro o barato, eso daba igual, como lo sigue dando ahora ya que lo verdaderamente importante, la amistad, …

Datos del producto

ISBN: 9788494829895
Publicación: 09/2021
Formato: Rústica
Idioma: Español
Número de páginas: 187

Comentarios

Apodo

Título

Comentario





Aviso de cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de analítica.